top of page
Inicio: Blog2

BOLETINES

LEE Y COMPARTE

KELLUWUN MARZO

BoletĆ­n nĀ° 1- WewaiƱ

KELLUWUN ABRIL

BoletĆ­n nĀ°2- WewaiƱ

KELLUWUN MAYO

BoletĆ­n nĀ° 3 - WewaiƱ

PORTADA.jpg

KELLUWUN JUNIO

BoletĆ­n nĀ° 4- WewaiƱ

KELLUWUN AGOSTO

KELLUWUN AGOSTO

BoletĆ­n nĀ° 5 - WewaiƱ

KELLEWUN_-_PORTADA_N%2525C3%252582%2525C

KELLUWUN SEPTIEMBRE

BoletĆ­n nĀ° 6 - WewaiƱ

Inicio: Archivos

LIBROS

ā€‹ĆFRICA Y LA AFRICANIZACIƓN

Publicamos este artƭculo publicado el aƱo 2003, donde, en forma simple y resumida entrega un cuadro bastante claro de lo que ocurre en Ɓfrica. Continente hermano, que ha seguido, en tƩrminos generales la misma suerte de AmƩrica Latina.

         El artĆ­culo, tambiĆ©n, es Ćŗtil, porque desenmascara a las potencias imperialistas europeas, que, en su pugna con el imperialismo yanqui, quieren presentarse como buenas, como distintas, como imperialistas con rostros humanos.

         Si vemos el mapa de Ɓfrica y como ha sido desmembrada en distintos Estados, coloniales y semicoloniales, cada uno con su gobierno tĆ­tere, vemos que las potencias imperialistas ni siquiera respetaron las fronteras naturales a la hora de repartĆ­rsela.

         Luego, las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), en realidad son ante todo muy gubernamentales, estĆ”n dirigidas por los gobiernos imperialistas y su papel, lejos de ser neutro, es al servicio del saqueo imperialista.

         Por Ćŗltimo, estĆ” la fuerza invencible de los pueblos de Ɓfrica que, nunca han dejado de luchar y necesariamente se dirigen a la conquista de su liberaciĆ³n. Al igual que todos los pueblos del mundo.


WewaiƱ

Junio - 2020

portada africa.jpg
jose carlos mariategui.jpg

7  ENSAYOS DE INTERPRETACIƓN DE LA REALIDAD PERUANA

Para adentrarse al conocimiento de los pueblos indƭgenas de AmƩrica Latina, JosƩ Carlos MariƔtegui resulta ser un autor de lectura obligatoria.

Su profundidad y claridad deja en claro que el problema indĆ­gena en AmĆ©rica no es un problema Ć©tnico ni cultural. Que el problema fundamental es el problema de la tierra, que por lo tanto, la lucha indĆ­gena tiene como centro la lucha contra el latifundio y la revoluciĆ³n agraria que entregue tierra a quienes la trabajan. Estudioso de la historia, incansable militante revolucionario, se definiĆ³ a sĆ­ mismo como un ā€œmarxista- leninista convicto y confesoā€. Esto tras conocer la experiencia bolchevique, a la luz de la cual organizĆ³ a la clase obrera del PerĆŗ, tanto en su frente sindical (ConfederaciĆ³n de Trabajadores del PerĆŗ) como en su organizaciĆ³n polĆ­tica (Partido Comunista del PerĆŗ). Conjuntamente escribiĆ³ numerosos artĆ­culos en el periĆ³dico La Prensa y la revista Amauta (de la cual fue fundador). Todo este trabajo le valiĆ³ el odio de los grandes burgueses y terratenientes que lo llevaron a la cĆ”rcel.
En este dƭa de su aniversario 14 de junio, invitamos a leer una de sus obras mƔs renombradas e importantes para todos quienes buscan los fundamentos de la lucha de los pueblos de AmƩrica.
PodrĆ” ver el lector que, en muchos pasajes donde dice PerĆŗ, perfectamente podrĆ­a decir Chile. AsĆ­ tambiĆ©n en muchos casos donde se relata la situaciĆ³n del inka puede hacerse el simil con el mapuche.

Inicio: Archivos

DOCUMENTOS

Captura%25252520de%25252520Pantalla%2525

LA TIERRA Y EL HOMBRE

LuĆ­s Emilio Recabarren

En 1904 Luis Emilio Recabarren redactĆ³ un texto que llevĆ³ por tĆ­tulo
La tierra y el hombre. El documento se publico en 5 partes, en la primera quincena de abril de 1905, en el periĆ³dico El Proletario de Tocopilla. 

PARA LEER MƁS, DESCARGA EL ARCHIVO. 

Inicio: Archivos
Inicio: Instagram

IMƁGENES HISTƓRICAS

Ver mƔs
Inicio: GalerĆ­a

Ā”Gracias por tu mensaje!

Inicio: Contacto

Formulario de suscripciĆ³n

Ā”Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram

Ā©2020 por WewaiƱ. Creada con Wix.com

bottom of page